UPR 074-2018
Cada año, en el mes de noviembre, los
agricultores y agricultoras de Naranjo dan un ejemplo de organización y de
responsabilidad con el medio ambiente que los rodea.
El material
recolectado luego fue transportado hacia el centro de la FUNDACION LIMPIEMOS
NUESTROS CAMPOS, donde se le da un debido proceso. En la recolección se entregan envases de
agroquímicos, sacos, bolsas de abono, piola, cintas de goteo y plásticos de cobertura. Los envases de agroquímicos se entregan con
el triple lavado, tapa separada y sin
etiqueta.
Productores de
Naranjo recopilan envases y otros residuos plásticos provenientes de la
agricultura
- Campaña inició en 2012 y ha logrado recolectar 28 toneladas de residuos valorizables de uso agrícola, a los cuales se les da el debido reciclaje a través de la Fundación Limpiemos Nuestros Campos.

Mediante la campaña “Naranjo Campos
Limpios”, que nació en 2012 bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, en coordinación con la
Fundación Limpiemos Nuestros Campos, la Municipalidad, el Ministerio de Salud y
organizaciones productivas, como Coopronaranjo R.L., se organiza una recolecta
general de envases de agroquímicos y residuos plásticos provenientes de la
agricultura, en todas las fincas y campos del cantón alajuelense. Este 2018 se
realizó la sétima edición de la campaña, el pasado 07 de noviembre.

Este
esfuerzo de agricultores y agricultoras de Naranjo involucra
al sector público y al privado y cuenta con participación de instituciones como
el Servicio Fitosanitario del Estado, el Servicio Nacional de Salud Animal, el
MINAE, SENARA, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación Pública, ICAFE,
INA, Coopronaranjo, asociaciones de usuarios de agua, entre otras.
“La iniciativa ha logrado que a la fecha se hayan extraído de los
campos agrícolas del cantón 28 toneladas de residuos valorizables de uso
agrícola que contarán con un manejo debido de reciclado a través de la
fundación Campos Limpios y de esta forma se evita la contaminación ambiental, mejorando el paisaje agrícola de la
comunidad. Además, los productores han
adquirido el hábito de realizar el triple lavado y el almacenamiento de estos
envases durante el año”, explicó Warner Rodríguez Murillo, Agente de Extensión
Agropecuaria del MAG, en Naranjo.
4 de
diciembre, 2018
REBS
Comentarios
Publicar un comentario