Se prevé un aumento de la temperatura y a la disminución de
las precipitaciones en esas zonas del país, como consecuencia de la época seca
que se asociará con el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
Según experiencias anteriores, en casos de período de sequía
en el Pacífico Central y Norte, se ha tenido problemas con el incremento de rata
de campo y de langosta voladora que afectan una gran variedad de cultivos.
Además, aumentan las plagas insectiles en cultivos como melón y sandía, que son
atacados principalmente por thrips, áfidos y moscas blancas. Asimismo, se
podría ver incrementadas las poblaciones del psílido Diaphorina citri, vector del
Huanglongbing, enfermedad conocida como HLB de los cítricos o Dragón
amarillo.
Para apoyar estas labores, el SFE ha iniciado un proceso de
capacitación a productores y productoras, en conjunto con otras entidades del
Sector Agropecuario y empresa privada para advertirles sobre las posibles
consecuencias de la sequía y las acciones preventivas.
Comentarios
Publicar un comentario